Han trascurrido 20 años desde la aprobación del Convenio Europeo del Paisaje. Este programa de seis diálogos y un taller , que se extenderán de octubre 2020 a Septiembre 2021, reflexiona sobre el trayecto recorrido. Científicos, académicos, ingenieros, arquitectos y artistas confrontarán argumentos de investigación sobre paisaje contemporáneo y práctica patrimonial en un contexto de redefinición crítica de las relaciones entre humanos y naturaleza.
El Programa dará inicio el próximo 16 de Octubre: Diálogo 1 –Syllabus- (10:00-12:00 h).
Podréis uniros a la Sesión Vía Zoom en el siguiente ENLACE
Hay consenso en el objetivo de formar especialistas universitarios en paisaje a través de planes docentes transdisciplinares. El propio Convenio Europeo del Paisaje hace referencia explícita a esa tarea. Sin embargo la mayoría de los cursos universitarios son todavía marcadamente disciplinares, dificultando el entendimiento del paisaje como realidad compleja. ¿Cuál es la conceptualización contemporánea del paisaje sobre la que queremos enseñar en el ámbito universitario y cómo proponemos hacerlo?
Introducen y moderan el diálogo: Concha Lapayese y Francisco Arques
El paisaje como imagen afectiva: Lucía Jalón Oyarzun
Paisaje, carácter del territorio: Rafael Mata Olmo
La vida rural hace paisaje: Cristina Herrero Jaúregui
Arte: ambiente y patrimonio: Juan Luis Moraza
Se suman al diálogo: Miguel Ángel Aníbarro y Carmen Toribio Marín
Podréis acceder al resto de Sesiones, en el siguiente ENLACE