May
30
Jue
2024
Oferta de empleo-Fundación Juan XXIII-Comercial Jardinería, Paisajismo y Gestión ambiental
May 30 – Jun 30 todo el día
Oferta de empleo-Fundación Juan XXIII-Comercial Jardinería, Paisajismo y Gestión ambiental

La Fundación Juan XXIII, entidad sin ánimo de lucro, con más de cincuenta años apostando por la inclusión sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, nos hace llega una oferta de empleo, para su departamento de Soluciones Verdes.

Debido al crecimiento y desarrollo de la línea, buscan un/a Ingeniero/a Comercial en soluciones verdes que se incorpore al equipo

Requisitos mínimos

-Grado en Arquitectura, Ingeniería Agrónoma, paisajismo o similar.
-Experiencia en puestos similares y en ejecución de obra
-Visión estratégica, resolutiva y disponibilidad para trabajar tanto de manera individual como equipo.

Más detalles, e Inscripción a la oferta en el siguiente ENLACE

Jun
6
Jue
2024
Convocatoria Fundación de Cultura Islámica (FUNCI)-Formador/a en jardinería como coordinador/a pedagógico/a de su Escuela de Jardinería , Salé (Marruecos)
Jun 6 – Jun 30 todo el día
Convocatoria Fundación de Cultura Islámica (FUNCI)-Formador/a en jardinería como coordinador/a pedagógico/a de su Escuela de Jardinería , Salé (Marruecos)

La Fundación de Cultura Islámica (FUNCI) organización española no gubernamental, que cuenta con una cuenta con una delegación en Rabat (FUNCI-MAROC), lanza una convocatoria para incorporar un formador/a en jardinería como coordinador/a pedagógico/a de su Escuela de Jardinería Bouregreg Med-O-Med, en Salé (Marruecos): un centro de formación profesional en jardinería con un enfoque social, medioambiental y cultural, destinado a facilitar la inserción laboral de jóvenes hombres y mujeres en situación precaria y en riesgo de exclusión social

Detalles de la Convocatoria, Requisitos, Funciones y Méritos, en el siguiente ENLACE

La preselección se realizará, de acuerdo con los requisitos mínimos, por un comité de evaluación, compuesto por la representación de FUNCI en Marruecos, la dirección de la Escuela, y el consejero científico de la Universidad de Sevilla. Los candidatos preseleccionados serán convocados a una entrevista personal en la sede de la FUNCI en Rabat ,o por videoconferencia

Fecha de incorporación al puesto: 1 de septiembre 2024. Fecha límite envío de candidaturas (CV + carta de motivación): 30 de Junio 2024, indicando la referencia «FORMACION-COORDINACION PEDAGOGICA 2024», por correo electrónico a : funci.maroc@funci.org y funcimaroc.info@gmail.com

Standby, selecciona dos perfiles para empresa de jardinería y paisajismo en Málaga
Jun 6 – Jul 6 todo el día
Standby, selecciona dos perfiles para empresa de jardinería y paisajismo en Málaga

Standby, empresa de selección, oferta los siguientes puestos:

Importante empresa de jardinería y trabajos de paisajismo dedicada al diseño, construcción y mantenimiento de jardines. Para su centro de trabajo, ubicado en MálagaSTANDBY selecciona: Ingeniero de Construcción de Jardines

-Importante empresa de jardinería y trabajos de paisajismo dedicada al diseño, construcción y mantenimiento de jardines. Para su centro de trabajo, ubicado en MálagaSTANDBY selecciona: Ingeniero de Mantenimiento de Jardines

Jun
17
Lun
2024
«El futuro de las Supermanzanas de Barcelona en una emergencia climática»+»Conversaciones desenfadadas: Joan Roig y Beatriz Borque»
Jun 17 – Jun 26 todo el día
"El futuro de las Supermanzanas de Barcelona en una emergencia climática"+"Conversaciones desenfadadas: Joan Roig y Beatriz Borque"

Continuando con las actividades de las Semanas de la Arquitectura de Barcelona 2024, nos hacemos eco de las siguientes actividades 

17 de Junio: «El futuro de las Supermanzanas de Barcelona en una emergencia climática» (Colegio de Arquitectos de Cataluña-COAC)- Entrada libre con Inscripción previa

Las Superilles son un enfoque pionero en Barcelona para hacer que las zonas urbanas sean más habitables, amigables para las personas y verdes, lo que promueve la biodiversidad urbana. Como concepto de diseño urbano, las Superilles se conciben como espacios públicos verdes que pueden promover futuros regenerativos a través de la calidad y cantidad de las relaciones entre el hombre y la naturaleza.

Este acto explorará el papel de la arquitectura y el diseño ecológicos en tiempos de sequía y emergencia climática, y cómo podemos ayudar a reimaginar las ciudades para futuros regenerativos. Incluirá una conferencia magistral de Salvador Rueda- Codirector del máster en línea en Ciudades: Planificación Urbana Local del IAAC y exdirector de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona-, seguida de una mesa redonda con académicos de RMIT University y RMIT Architecture, así como con arquitectos barceloneses que trabajan con las Supermanzanas

19 de Junio: «Conversaciones desenfadadas: Joan Roig y Beatriz Borque» (El Giardinetto. Granada del Penedès, 28, Barcelona) . 

En esta conversación, organizada por ARQUINFAD, participarán: Joan Roig, arquitecto, profesor y socio fundador del estudio Batlleiroig Arquitectura y Beatriz Borque , arquitecta y paisajista. La palabra genérica del «verde» será la que articulará su charla.

Compartirán su experiencia en una conversación distendida que finalizará con una cena en el mismo restaurante, a la que se podrá sumar quién está interesado y haga reserva previa .Un intercambio de ideas abierto al público, que compartirá una copa con los protagonistas del debate

26 Junio: «Inactual», Conferencia del arquitecto Jordi Badia (Auditorio Disseny Hub Barcelona.Plaza de les Glòries Catalanes, 37-38). Entrada libre con registro

Jordi Badia, reconocido arquitecto y jurado de los Premios FAD Internacionales 2024, ofrecerá esta conferencia que llevará por título «Inactual», donde hará un recorrido por las últimas obras de BAAS arquitectura

 

 

 

 

 

Locus Landscape Architecture-Oferta laboral
Jun 17 – Jul 15 todo el día
Locus Landscape Architecture-Oferta laboral

Locus Landscape Architecture, estudio con sede en Madrid, busca ampliar su equipo, con Paisajistas, Arquitectos, apasionados por el Diseño Exterior, con experiencia previa y habilidades en representación gráfica y Proyectos

Los interesados pueden enviar su CV a info@locuslandscape.com

 

Jun
20
Jue
2024
Technical Handbook of Gardening-Fernando Gil-Albert Velarde
Jun 20 – Jul 26 todo el día
Technical Handbook of Gardening-Fernando Gil-Albert Velarde

Desde la AEP nos hacemos eco de la publicación, el pasado mes de abril, del libro «Technical Handbook of Gardening», Establishment and maintenance of parks and gardens, editado por Mundiprensa, bajo la autoría de Fernando Gil-Albert Velarde 

El Manual Técnico de Jardinería está dirigido a estudiantes y profesionales de la jardinería en sus múltiples modalidades, así como a los amantes de la jardinería interesados ​​en conocer las técnicas agronómicas que cada vez se utilizan más en un área que antes se pensaba era del dominio de los aficionados. Hoy en día, la jardinería no es sólo un pasatiempo, sino que requiere un mayor nivel de fundamentos científicos y tecnología más avanzada, herramientas sofisticadas y más experiencia que nunca. Este manual puede utilizarse como libro de texto para talleres y cursos relevantes en escuelas de jardinería y centros de formación profesional.

Fernando Gil-Albert Velarde , Doctor en Ingeniería Agrícola, ha sido profesor de Arboricultura y Jardinería. También ejerció como director del Departamento de Producción Vegetal de la Escuela de Ingeniería Agrícola de la Universidad Politécnica de Madrid. Además de ser profesor emérito de la citada universidad, impulsó y dirigió la maestría en Jardinería y Paisajismo. Esta editorial ha publicado varios de sus trabajos sobre fruticultura, arboricultura y técnicas de jardinería

Jun
22
Sáb
2024
#Jardines Con Historia «Jardines de Sa Torre Cega» Mallorca-22 de Junio- La 2 de RTVE
Jun 22 a las 6:45 pm
#Jardines Con Historia "Jardines de Sa Torre Cega" Mallorca-22 de Junio- La 2 de RTVE

Presentado por la historiadora y paisajista Mónica Luengo, el sábado 22 de junio se emitirá el capítulo  dedicado a los Jardines de Sa Torre Cega, en Mallorca

Los jardines constituyen un rincón singular del Mediterráneo, con una extensión de 41.000 metros cuadrados, ubicados en una superficie elevada, entre Cala Gat y Cala Ratjada, en terrenos pertenecientes a la localidad de Capdepera, al noreste de Mallorca, en las Islas Baleares.

Los terrenos donde había estado situada la antigua torre defensiva de Sa Torre Cega, junto a Cala Ratjada fueron adquiridos, en 1915, por el renombrado empresario mallorquín Juan March. Propiedad que heredó, en la década de los 60, su hijo Bartolomé March, mecenas y bibliófilo, que quiso combinar en ella sus dos pasiones, arte y jardinería. Por ello, desde esa fecha, las plantas se encargan de destacan piezas de grandes artistas como Eduardo Chillida, Auguste Rodin o Henry Moore

El encargado del diseño del jardín fue el paisajista Russell Page (Lincolnshire, 1906), considerado uno de los más notables del siglo XX. De formación artística y autor del libro ‘Education of a Gardener’, referente en el arte de la jardinería, una de sus primeras aportaciones fue crear arcos de cipreses que recuerdan los elementos tradicionales de los jardines mallorquines. Además, se propuso consolidar los terrenos alrededor de la casa existente con tierras de otras procedencias, y estrechar los caminos con el fin, probablemente, de “diluir los ejes y ensalzar los espacios vegetales”, como indica Mónica Luengo en el programa.

Entre las zonas más destacadas de estos jardines, se encuentran la escalinata que conduce a la casa, la pérgola de cipreses, un jardín formal compuesto por varias terrazas y el pinar que rodea la finca. También llaman la atención las buganvillas que escogió Page para cubrir las escaleras y las fachadas del palacete, “buscando ese contraste del rosa intenso con el azul del cielo mediterráneo”, añade la presentadora.

A esta planta, denominada así por Luis Antoine de Bouganville que la introdujo en Europa, desde Brasil, se suman pinos, olivos, acebuches, palmitos, lentiscos y mirtos, especies propias del clima mediterráneo adaptadas a calurosos y secos veranos.

Invitados en este episodio : el historiador Jaume Llabrés, que hablará sobre lo que significó el gran mecenas Bartolomé March para la Mallorca de su tiempo; el escultor y paisajista Álvaro de la Rosa, que se detendrá en la figura decisiva de Russell Page; y el escritor José Carlos Llop, que reflexionará sobre la importancia de este jardín en Mallorca, mezcla de arte y naturaleza

Jun
29
Sáb
2024
#Jardines Con Historia «Real Jardín Botánico de Madrid»-29 de Junio- La 2 de RTVE
Jun 29 a las 12:42 pm
#Jardines Con Historia "Real Jardín Botánico de Madrid"-29 de Junio- La 2 de RTVE

#Jardines Con Historia dedicará el episodio del próximo sábado 29 de junio, al Real Jardín Botánico de Madrid, espacio que forma parte del Patrimonio Mundial de Madrid y divulgador de la pasión por la botánica,desde hace dos siglos

En origen se construyó a las afueras de la ciudad, en la Huerta de Migas Calientes, cuando los médicos de la Corte recomendaron al rey Fernando VI que creara un jardín donde cultivar las plantas medicinales más populares de la época. Fue Carlos III quien lo trasladó a la ubicación actual en el Paseo del Prado para ocupar una parcela de 10 hectáreas de extensión

Como explica Mónica Luengo, en el programa, uno de los proyectos de Carlos III fue crear un área destinada al conocimiento, el arte y la naturaleza y con ese objetivo surgió la Colina de las Ciencias que agrupaba: el Real Gabinete de Historia Natural, hoy Museo del Prado; el Real Observatorio Astronómico; y el Real Jardín Botánico.

Ubicado en el barrio de los Jerónimos, está dividido en cinco zonas: en el nivel superior está la terraza alta; en el inferior, la terraza de los cuadros; y entre ambas, la terraza del plano de la flor, la de las escuelas y los invernaderos, donde conviven plantas de todos los lugares del planeta. El trazado neoclásico original, la racionalidad geométrica y la proporción áurea son cualidades que conserva a pesar de las reformas posteriores. Se encuentra contenido en un hexágono irregular y distribuido en terrazas que se adaptan a la pendiente natural del terreno. La Terraza de los Cuadros, en el nivel inferior, sigue el diseño modular de Villanueva, con parterres geométricos trazados con 14 kilómetros de seto.

Entre las más de 5.000 especies de plantas, el Real Jardín Botánico donde florecen en primavera gran variedad de especies ornamentales como tulipanes, peonías y narcisos, cuenta en el plano de la flor con dos ejemplares destacados, el ciprés conocido como ‘el abuelo’ y el árbol de hierro, llamado de este modo por la dureza de su madera.

El emparrado de hierro forjado que se construyó en 1786 de diseño romántico, remodelado a mediados del siglo XIX, sostiene la colección de vides plantada a comienzos del siglo XIX, restaurada recientemente y que atesora más de 250 variedades de vides, tanto de vino como de mesa que se cultivan en España.

Los invitados en este episodio : Eduardo Barba Gómez, jardinero e investigador botánico en obras de arte, que habla de la memoria olfativa del jardín y de la unión entre museo y jardín; el jefe de la Unidad de Arboricultura del Real Jardín Botánico Mariano Sánchez García quien se detiene en el invernadero de Santiago Castroviejo; y María Paz Martín Esteban, directora del RJB que reflexiona sobre el archivo de dibujos de expediciones botánicas del siglo XVIII, alrededor de 15.000 dibujos y del personaje ilustrado José Celestino Mutis

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies