AEP GOALS
Spanish Landscape Architects Association (AEP) is constituted by a group of professionals that work in landscape to serve the society, from the project of new spaces to its study and management whatever the scale. We believe that the society deserves to have Landscape Architects to improve democracy and life quality, because with our activity we promote the respect and value of the landscape.

DIVULGATION
In the association we spread and promote the landscape architecture and its values in society.

RECOGNITION
We work for the Landscape Architect professional skills recognition.

EDUCATION
We support and promote the Landscape Architecture teaching and work for its homologation.

REPRESENTATION
The association represents the associates and their professional interests in front of the competent institutions.

DEFENSE
We warn about the damages caused to the territory, cultural landscapes, garden and parks, reporting the committed aggressions.
FOLLOW US IN FACEBOOK
NEXT ACTIVITIES

La inauguración de la exposición “El futuro ya es presente”, que tuvo lugar el pasado 25 de enero, descubre como Superilla Barcelona está transformando las calles de la ciudad
El Eixample sigue avanzando en las obras más relevantes que ha vivido en las últimas décadas. A finales de abril de 2023 está previsto que finalicen las obras para transformar en ejes verdes las calles de Consell de Cent, Rocafort, Comte Borrell y Girona, así como las cuatro plazas que se crearán en los cruces de estas calles y la calle de Enric Granados, dentro del plan Superilla Barcelona.
Ahora, el Ayuntamiento de Barcelona organiza esta exposición de gran formato para mostrar cómo serán estos nuevos ejes verdes y plazas del Eixample. Gracias a unas grandes estructuras y unas imágenes virtuales, se podrá visualizar cómo quedarán estos espacios una vez finalicen las obras.
La exposición incluye una gran maqueta de la ciudad de Barcelona, sobre la cual se proyecta un audiovisual que explica cómo ha evolucionado el urbanismo del Eixample desde sus inicios hasta la actualidad.
La muestra se podrá visitar hasta el 25 de marzo, en la antigua residencia universitaria Ramon Llull, dentro del recinto de la Escuela Industrial, en el siguiente horario: de lunes a viernes, de 11 a 20 horas, y sábados, de 10 14 horas. Acceso por las calles del Rosselló y París.

La exposición, REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio , propone un recorrido único por la Comunidad de Madrid, desde la perspectiva del paisaje como patrimonio. Parte del resultado de MISIÓN REGIÓN, una misión fotográfica histórica por todo el territorio de la región, realizada por 17 fotógrafas y 16 fotógrafos. Por primera vez una institución pública madrileña promueve una misión fotográfica cuyo resultado ha sido un fondo fotográfico histórico de casi dos mil imágenes.
REGIÓN pone el acento en cómo habitamos, transformamos e interpretamos nuestro entorno; entendiendo el paisaje como un libro de familia, testimonio de la historia y retrato de sus habitantes. Es una ventana abierta a los parajes naturales y urbanos de Madrid: sus pueblos serranos y sus barrios entre vías, sus campos cultivados y sus calles transitadas por miles de turistas. Un paseo desde el Hipódromo de la Zarzuela hasta el traslado del mayo en Ambite, del Palacio de Aranjuez a un refugio de cazadores en La Hiruela.
Junto a la multiplicidad de miradas de los 33 fotógrafos que componen, como piezas de un puzle, una panorámica del paisaje cultural madrileño, se presenta un vídeo documental, grabado por Juan Rayos durante la misión fotográfica, que permitirá al visitante conocer el testimonio en primera persona de algunos de los fotógrafos participantes.
El proyecto se ha llevado a cabo bajo la dirección artística de Paco Gómez, la dirección científica de Mónica Luengo y la dirección técnica de David Rejano.
Información detallada en el siguiente ENLACE

Frantz Slater Design Collective está buscando un paisajista / arquitecto paisajista; y dos paisajistas / arquitectos paisajistas- Junior para incorporarse a su oficina de Madrid. Los candidatos deben tener un nivel avanzado de inglés, fuertes habilidades de diseño y un buen conocimiento de los programas de dibujo y gráficos más comunes. Las funciones del trabajo consistirán en proporcionar apoyo técnico a los demás miembros del equipo en todas las etapas de los proyectos
Requisitos:
– Estudios: Graduados en Paisajismo / Arquitectura del Paisaje o Arquitectura
– Experiencia:
Paisajista / arquitecto paisajista: 4 a 5 años de experiencia
Paisajista / arquitecto paisajista Junior: 1 a 3 años de experiencia
– Idiomas: inglés fluido, tanto escrito como hablado
– Software: conocimiento de Autocad, Photoshop, Illustrator, InDesign, Sketchup. Conocimiento de BIM es una ventaja
– Se valorará el conocimiento de plantas
Los interesados, deberán enviar la solicitud, incluyendo CV completo y Portfoloio a: sla@fsdcollective.com

Zaragoza será la sede los próximos 21, 22 y 23 de marzo del Conama Local 2023, el encuentro bienal de pueblos y ciudades por la sostenibilidad que impulsa la Fundación Conama, entidad organizadora del Congreso Nacional de Medio Ambiente. Este evento, que ya se ha celebrado en otras ciudades españolas como Vitoria, Valencia, Málaga o Sevilla, llega ahora a la capital aragonesa como reconocimiento a su trayectoria en políticas de sostenibilidad y el impulso de estrategias como Zaragoza Zero Emisiones, que le ha valido ser seleccionada por la UE para la Misión de las 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras en 2030, o su Plan de Adaptación al Cambio Climático.
Bajo el lema “Acción. Acelerando la transformación de las ciudades”, Etopia Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, acogerá un congreso referente en España que pretende acelerar la transición ecológica en las ciudades, espacios clave para luchar contra el cambio climático y para alcanzar las metas fijadas en la Agenda 2030, que se materializan en las Agendas Urbanas Locales.
Esta cita reunirá a los principales expertos nacionales y a otras ciudades referentes en la implantación de políticas sostenibles en España y tendrá 3 ejes principales: Naturaleza y salud, economía circular y neutralidad climática.
En el caso de Naturaleza y Salud profundizará en la necesidad de mantener y mejorar los servicios ecosistémicos de las ciudades para conseguir entornos saludables con una mejor capacidad de respuesta frente a grandes desafíos, como los derivados del cambio climático. Se incluyen en este bloque, por ejemplo, cuestiones como las soluciones basadas en la naturaleza, salud, renaturalización urbana o la adaptación al cambio climático.
Programa, Inscripciones e información detallada, en el siguiente ENLACE

ASESCUVE , Asociación Española de Cubiertas Verdes y Ajardinamientos Verticales, organiza una Jornada Técnica sobre Cubiertas Verdes y Jardines Verticales, el próximo 23 de Marzo, en el Jardín Botánico de Madrid (Salón de Actos), para analizar qué se está haciendo a nivel Europeo, nacional y local para fomentar estas construcciones en nuestras ciudades. El encuentro finalizará con un Almuerzo-lunch en el Patio del Tilo del Jardín Botánico
Plazas limitadas. Imprescindible realizar la inscripción

La XIX edición de la Feria de Plantas de Colección, iniciada en 2003, se celebrará los días 29 y 30 de Abril 2023, en el Jardín Botánico de Iturraran (Parque Natural de Pagoeta, Aia, Gipuzkoa)
Uno de los principales objetivos del Parque Natural de Pagoeta es colaborar en la conservación y promoción de las formas de vida habituales del entorno. Con este objetivo se puso en marcha la Feria de Plantas de Colección.
La feria de Iturraran no es una feria de plantas al uso. Se prioriza la calidad y la variedad de las plantas que se exponen y se venden. Debidamente etiquetados, se nos presenta una gran variedad de posibilidades de compra: plantas de tomate muy especiales, antiguas variedades de rosas, bonsáis espectaculares, plantas carnívoras para perder el sentido, bromelias que parecen de otro mundo, bulbos con flor, cítricos de la colección, palmeras, camelias, plantas vivaces, plantas del mediterráneo…
Los viveristas participantes se jactan de ser ante todo, “viveristas coleccionistas” con una pasión por la conservación de variedades antiguas o en desuso, o en la selección de lo mejor de cada género para deleite de los aficionados que, fieles a esta cita verde, acuden a Iturrarán en busca de su tesoro particular.
Para asistir, consulta los Datos prácticos
SÍGUENOS EN FACEBOOK
PRÓXIMAS ACTIVIDADES

La inauguración de la exposición “El futuro ya es presente”, que tuvo lugar el pasado 25 de enero, descubre como Superilla Barcelona está transformando las calles de la ciudad
El Eixample sigue avanzando en las obras más relevantes que ha vivido en las últimas décadas. A finales de abril de 2023 está previsto que finalicen las obras para transformar en ejes verdes las calles de Consell de Cent, Rocafort, Comte Borrell y Girona, así como las cuatro plazas que se crearán en los cruces de estas calles y la calle de Enric Granados, dentro del plan Superilla Barcelona.
Ahora, el Ayuntamiento de Barcelona organiza esta exposición de gran formato para mostrar cómo serán estos nuevos ejes verdes y plazas del Eixample. Gracias a unas grandes estructuras y unas imágenes virtuales, se podrá visualizar cómo quedarán estos espacios una vez finalicen las obras.
La exposición incluye una gran maqueta de la ciudad de Barcelona, sobre la cual se proyecta un audiovisual que explica cómo ha evolucionado el urbanismo del Eixample desde sus inicios hasta la actualidad.
La muestra se podrá visitar hasta el 25 de marzo, en la antigua residencia universitaria Ramon Llull, dentro del recinto de la Escuela Industrial, en el siguiente horario: de lunes a viernes, de 11 a 20 horas, y sábados, de 10 14 horas. Acceso por las calles del Rosselló y París.

La exposición, REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio , propone un recorrido único por la Comunidad de Madrid, desde la perspectiva del paisaje como patrimonio. Parte del resultado de MISIÓN REGIÓN, una misión fotográfica histórica por todo el territorio de la región, realizada por 17 fotógrafas y 16 fotógrafos. Por primera vez una institución pública madrileña promueve una misión fotográfica cuyo resultado ha sido un fondo fotográfico histórico de casi dos mil imágenes.
REGIÓN pone el acento en cómo habitamos, transformamos e interpretamos nuestro entorno; entendiendo el paisaje como un libro de familia, testimonio de la historia y retrato de sus habitantes. Es una ventana abierta a los parajes naturales y urbanos de Madrid: sus pueblos serranos y sus barrios entre vías, sus campos cultivados y sus calles transitadas por miles de turistas. Un paseo desde el Hipódromo de la Zarzuela hasta el traslado del mayo en Ambite, del Palacio de Aranjuez a un refugio de cazadores en La Hiruela.
Junto a la multiplicidad de miradas de los 33 fotógrafos que componen, como piezas de un puzle, una panorámica del paisaje cultural madrileño, se presenta un vídeo documental, grabado por Juan Rayos durante la misión fotográfica, que permitirá al visitante conocer el testimonio en primera persona de algunos de los fotógrafos participantes.
El proyecto se ha llevado a cabo bajo la dirección artística de Paco Gómez, la dirección científica de Mónica Luengo y la dirección técnica de David Rejano.
Información detallada en el siguiente ENLACE

Frantz Slater Design Collective está buscando un paisajista / arquitecto paisajista; y dos paisajistas / arquitectos paisajistas- Junior para incorporarse a su oficina de Madrid. Los candidatos deben tener un nivel avanzado de inglés, fuertes habilidades de diseño y un buen conocimiento de los programas de dibujo y gráficos más comunes. Las funciones del trabajo consistirán en proporcionar apoyo técnico a los demás miembros del equipo en todas las etapas de los proyectos
Requisitos:
– Estudios: Graduados en Paisajismo / Arquitectura del Paisaje o Arquitectura
– Experiencia:
Paisajista / arquitecto paisajista: 4 a 5 años de experiencia
Paisajista / arquitecto paisajista Junior: 1 a 3 años de experiencia
– Idiomas: inglés fluido, tanto escrito como hablado
– Software: conocimiento de Autocad, Photoshop, Illustrator, InDesign, Sketchup. Conocimiento de BIM es una ventaja
– Se valorará el conocimiento de plantas
Los interesados, deberán enviar la solicitud, incluyendo CV completo y Portfoloio a: sla@fsdcollective.com

Zaragoza será la sede los próximos 21, 22 y 23 de marzo del Conama Local 2023, el encuentro bienal de pueblos y ciudades por la sostenibilidad que impulsa la Fundación Conama, entidad organizadora del Congreso Nacional de Medio Ambiente. Este evento, que ya se ha celebrado en otras ciudades españolas como Vitoria, Valencia, Málaga o Sevilla, llega ahora a la capital aragonesa como reconocimiento a su trayectoria en políticas de sostenibilidad y el impulso de estrategias como Zaragoza Zero Emisiones, que le ha valido ser seleccionada por la UE para la Misión de las 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras en 2030, o su Plan de Adaptación al Cambio Climático.
Bajo el lema “Acción. Acelerando la transformación de las ciudades”, Etopia Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza, acogerá un congreso referente en España que pretende acelerar la transición ecológica en las ciudades, espacios clave para luchar contra el cambio climático y para alcanzar las metas fijadas en la Agenda 2030, que se materializan en las Agendas Urbanas Locales.
Esta cita reunirá a los principales expertos nacionales y a otras ciudades referentes en la implantación de políticas sostenibles en España y tendrá 3 ejes principales: Naturaleza y salud, economía circular y neutralidad climática.
En el caso de Naturaleza y Salud profundizará en la necesidad de mantener y mejorar los servicios ecosistémicos de las ciudades para conseguir entornos saludables con una mejor capacidad de respuesta frente a grandes desafíos, como los derivados del cambio climático. Se incluyen en este bloque, por ejemplo, cuestiones como las soluciones basadas en la naturaleza, salud, renaturalización urbana o la adaptación al cambio climático.
Programa, Inscripciones e información detallada, en el siguiente ENLACE

ASESCUVE , Asociación Española de Cubiertas Verdes y Ajardinamientos Verticales, organiza una Jornada Técnica sobre Cubiertas Verdes y Jardines Verticales, el próximo 23 de Marzo, en el Jardín Botánico de Madrid (Salón de Actos), para analizar qué se está haciendo a nivel Europeo, nacional y local para fomentar estas construcciones en nuestras ciudades. El encuentro finalizará con un Almuerzo-lunch en el Patio del Tilo del Jardín Botánico
Plazas limitadas. Imprescindible realizar la inscripción

La XIX edición de la Feria de Plantas de Colección, iniciada en 2003, se celebrará los días 29 y 30 de Abril 2023, en el Jardín Botánico de Iturraran (Parque Natural de Pagoeta, Aia, Gipuzkoa)
Uno de los principales objetivos del Parque Natural de Pagoeta es colaborar en la conservación y promoción de las formas de vida habituales del entorno. Con este objetivo se puso en marcha la Feria de Plantas de Colección.
La feria de Iturraran no es una feria de plantas al uso. Se prioriza la calidad y la variedad de las plantas que se exponen y se venden. Debidamente etiquetados, se nos presenta una gran variedad de posibilidades de compra: plantas de tomate muy especiales, antiguas variedades de rosas, bonsáis espectaculares, plantas carnívoras para perder el sentido, bromelias que parecen de otro mundo, bulbos con flor, cítricos de la colección, palmeras, camelias, plantas vivaces, plantas del mediterráneo…
Los viveristas participantes se jactan de ser ante todo, “viveristas coleccionistas” con una pasión por la conservación de variedades antiguas o en desuso, o en la selección de lo mejor de cada género para deleite de los aficionados que, fieles a esta cita verde, acuden a Iturrarán en busca de su tesoro particular.
Para asistir, consulta los Datos prácticos