Con motivo de su décimo aniversario esta temporada, el icónico programa de premios A + de Architizer continúa conduciendo a su misión original: democratizar la arquitectura, llevar a casa el inmenso valor del gran diseño y celebrar aquellos que demuestran excelencia a través de sus proyectos.
Hay más de 100 Categorías de premios para cada tipología arquitectónica y concepto de diseño, lo que ofrece una amplia gama de oportunidades de éxito.
Destacamos la Categoría de Tipología en Paisajismo y planificación. Las entradas deben haberse construido o conceptualizado dentro de los últimos tres años
- Parques públicos y espacios verdes : esta categoría otorga el mejor diseño para un parque público construido u otro espacio público al aire libre, incluidos campos de golf, espacios verdes recreativos y servicios públicos al aire libre.
- Jardín privado : esta categoría otorga el mejor diseño de paisaje para una casa construida o una propiedad residencial de varias unidades que se mantiene de forma privada.
- Urbana y Masterplan – Cualquier plan urbano o maestro completado dedicada a las conexiones de largo plazo entre los edificios, la infraestructura, las condiciones sociales y económicas, ambientes y desarrollo futuro.
- Plan maestro sin construir: cualquier plan maestro sin construir para un sistema arquitectónico.
- Paisaje sin construir – ¡NUEVO! – Cualquier arquitectura o diseño paisajístico sin construir a cualquier escala, incluidos jardines privados, parques públicos, vías verdes, campos de golf, plazas, plazas, laberintos y más. Tanto los proyectos de paisaje públicos como privados son elegibles.
En la Categoría Plus (Concepto) destacamos la relativa a
- Arquitectura + Paisaje : el paisaje y la arquitectura siempre han estado estrechamente entrelazados. Esta categoría celebra los diseños innovadores que crean entornos naturales. Los proyectos pueden incluir patios, jardines en la azotea, parques públicos y privados y otros espacios verdes públicos al aire libre.
Las entradas deben haberse construido dentro de los últimos tres años
Además, y como novedad este año, las Categorías de Empresas celebran la amplitud de los logros de una empresa al mostrar una cartera de proyectos. Las categorías de TIpo de empresa honran la excelencia general de empresas de diferentes tamaños y etapas de la carrera. Las categorías de Especialización honran a las empresas que demuestran un sólido cuerpo de trabajo en una tipología arquitectónica específica. Las categorías de Ubicación de la empresa honran a las empresas con sede en diferentes regiones geográficas.
El premio al concepto de arquitectura Superscape se otorga cada dos años ,a conceptos arquitectónicos innovadores y visionarios . La atención se centra en la interacción del espacio vital privado y el contexto urbano. Con una perspectiva a largo plazo de 30 años, Superscape genera libertad creativa para ideas poco convencionales que pretenden dar impulso a la arquitectura real y al desarrollo urbano .
TEMA 2022: CAMBIO VERDE : visiones para una vida sostenible
La urgencia de la crisis climática que se puede sentir en todas partes es el punto de partida para un amplio replanteamiento que también se ha apoderado de la industria de la construcción. Fieles al lema “Reducir, Reutilizar, Reciclar” , los ciclos naturales deben encontrar su camino en la arquitectura y el ciclo de vida de los edificios debe verse desde una perspectiva ecológica, económica y social . La protección a largo plazo del medio ambiente y el clima , sobre todo como un espacio vital cualitativo para humanos y animales , es por lo tanto uno de los objetivos más urgentes de la arquitectura moderna.
En el contexto de las redes digitales , la sostenibilidad social , las ciudades inteligentes y el cuidado del clima, es importante sondear los potenciales innovadores y las soluciones a los problemas en la arquitectura, así como atreverse con visiones futuras visionarias y experimentos de diseño que aborden los desafíos futuros del espacio urbano en 2050 .
PARTICIPACIÓN
Son elegibles los graduados en arquitectura, arquitectura paisajista, planificación espacial o diseño en una universidad, colegio o academia. En el transcurso de un proceso de dos etapas, el jurado de expertos primero selecciona una lista corta ,de los bocetos conceptuales presentados en la primera fase abierta, Fecha límite de envío de la 1ª fase: 14 de Marzo de 2022
Podréis encontrar información detallada de participación , en el siguiente ENLACE
Organizado por PAYSAGE – promoción y desarrollo de Arquitectura del Paisaje y Feria de Padua en colaboración con el Consejo Nacional de Arquitectos Paisajistas y Conservacionistas, el Consejo Nacional de Agrónomos y Médicos Forestales, el Consejo Nacional de Graduados en Agrotécnica y Agrotécnica y todas las asociaciones profesionales de referencia para sector, arranca la próxima edición del PREMIO ECOtechGREEN , la tercera edición del Premio Internacional que busca las mejores prácticas y casos de estudio en los sectores que recorren las temáticas del Foro programado para los días 21 y 22 de Abril de 2022 . Será posible participar en el PREMIO ECOtechGREEN enviando los proyectos antes del 15 de Marzo de 2022 a las 12:00 .
SECCIONES DEL PREMIO
- TECNOLOGÍA VERDE E INFRAESTRUCTURA VERDE PARA LA SOSTENIBILIDAD
- TECNOLOGÍA FORESTAL URBANA
- PARED VERDE: PAREDES VERTICALES VERDES Y VEGETALES
- PAISAJE DE LA CIUDAD DE ALTA TECNOLOGÍA: NBS E SUDS
- TECNOLOGÍA VERDE Y CENTRO COMERCIAL
- TECNOLOGÍA VERDE Y ALOJAMIENTO
- ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN, PATENTES, ESTAS, PROTOTIPOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS VERDES
Información detallada e Inscripción, en el siguiente ENLACE
Coorganizado por el Instituto de Urbanismo y Diseño de Shenzhen (UPDIS), el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), la agencia internacional ARQ y comisariado por Non Architecture, este concurso, titulado “Comunidad 2050”, tiene como objetivo recoger reflexiones y diseñar insumos para un progreso de las ciudades más sostenible y equitativo.
El tema de la competencia propone mirar a las comunidades a través de los lentes de la tecnología y la innovación. ¿Qué hay por delante?
Cinco temas generales se consideran centrales:
- Sostenibilidad del medio ambiente
- Seguridad y resiliencia ante el cambio climático y los desastres
- Ecología y Salud
- Regeneración urbana, densificación y protección del patrimonio
- Inclusión social y desarrollo comunitario
Estos cinco temas se pueden conjugar en los dos sitios de competencia. Los sitios presentan características comunes pero también diferencias radicales.
Los dos sitios seleccionados para este concurso se encuentran en Shenzhen High Tech Park (CN) y en Amsterdam Ijplein (NL), uno de los primeros proyectos de OMA.
El primero es lo que definimos como “ecosistema de innovación”, una forma urbana compleja que apoya a una comunidad de innovadores y corporaciones en un sistema interconectado.
El segundo se enmarcó como una “Potencia Sociocultural”, por su diversa composición social, valor en la informalidad y patrimonio cultural.
Los participantes pueden elegir el sitio que mejor se adapte a sus intereses y experiencia y desarrollar solo una propuesta, ya que los ganadores de cada sitio serán premiados por separado.
Se permitirá la participación en dos categorías:
ABIERTO : en el espíritu de los Concursos de No Arquitectura, los participantes de esta categoría pueden tener cualquier experiencia o nivel de experiencia. Se les pedirá que desarrollen una idea sobre uno o más de los temas de la competencia, sin ninguna limitación a la escala y los límites del sitio. Los ESTUDIANTES de CUALQUIER NIVEL de educación (Licenciatura, Maestría, Phad…) deben postularse para esta categoría.
PROFESIONAL : abierto solo a aquellos que practican Arquitectura, Diseño Urbano y Diseño de Paisaje profesionalmente, esta categoría requerirá una visión urbana completa que cubra toda la extensión del sitio de la competencia.
Los participantes de cada categoría también serán premiados por separado.
Información detallada e Inscripción en el siguiente ENLACE
La ciudad contemporánea presenta dos grandes desafíos: el primero es la necesidad de su adaptación frente al cambio climático, el segundo es la urgencia de tener ciudades saludables. Se presentan estas necesidades como los ejes de reflexión desde la conmoción universal que ha supuesto la pandemia COVID-19, que ha relevado el importante momento de cambio que algunas ciudades ya están aprovechando, desde su espacio público, sus actividades y su forma urbana.
El Hispanic International Seminar on Urban Form (ISUF-H) fue creado en 2014 como la red regional de ISUF para los países de lengua y/o tradición española, con objeto de cubrir la ausencia de un foro común en dicha lengua para los investigadores y profesionales relacionados con la morfología urbana.
El VI ISUF-H se gestiona a través de la plataforma Eventos UPM. Los autores se deben registrar previamente para poder enviar las propuestas y las ponencias finales. Las ponencias serán revisadas a través de la plataforma según una evaluación por expertos por pares ciegos. Sólo se tendrán en cuenta aquellos envíos que cumplan estrictamente las directrices para autores. Los textos deben presentarse en castellano.
Formato de las propuestas
Los remitentes deberán enviar el texto completo en este fichero .doc a través de la plataforma Eventos UPM de las jornadas, tras haberse registrado. Es importante que en el registro figuren los datos de los autores de forma correcta, así como la línea temática elegida.
Se utilizará la plantilla proporcionada sin los datos de los autores y se seguirán las instrucciones para segurar una evaluación anónima.
Extensión: 1000 palabras, incluyendo la bibliografía y sin ilustraciones.
Calendario Fecha límite de envío: 28 de febrero 2022
Palabras clave: máximo 4 palabras clave. Por ejemplo: dispersión urbana, proyectos, metrópolis, Latinoamérica. Separadas por comas.
Bloque temático: Elegir sólo uno.
Enlace de envío: subida de documentos (comunicaciones)
Se seleccionará el bloque temático en el momento del envío de la documentación.
VIO JARDÍN , empresa de referencia en la comarca de Haro y La Rioja, busca cubrir un puesto de Paisajista. Incorporación inmediata
Formación necesaria
Grado en Paisajismo, Máster en Paisajismo, Grado en Ingeniería Técnica Agrícola, Grado Superior de Paisajismo o experiencia demostrable en el sector.
Tareas a realizar
Diseño, ejecución de obra y dirección técnica de proyectos de jardinería.
Gestión de clientes: visitas de obra, redacción de presupuestos, resolución de incidencias, seguimiento de obras
Gestión de obras: control de productos, pedido de materiales, contacto con proveedores y búsqueda de proveedores nuevos.
Promoción en redes sociales
Requisitos
Dominio de Autocad y otros programas de dibujo como Photoshop, Sketchup, Lumion…también se valorarán conocimientos en dibujo a mano alzada
Habilidades de comunicación y orientación al cliente
Capacidad de trabajo y aprendizaje
Capacidad de organización para el trabajo en equipo
Carnet de conducir
Disponibilidad para viajar a visitas por La Rioja y País Vasco
Los interesados deberán enviar CV a paisajismo@viojardin.es
Se ha abierto la convocatoria para la selección de proyectos del noveno número de la monografía especial «Giardino Italiano», dedicada al proyecto del jardín, y cuya publicación está prevista a principios de junio de 2022. La publicación contendrá importantes novedades mediante la reseña de los trabajos realizados en diferentes sectores del jardín, tanto contemporáneo como histórico.
Sobre la base del éxito de los números anteriores, la monografía continuará su misión: la mejora del tema del jardín tanto, desde el punto de vista del diseño como cultural,
Por lo tanto, los proyectos al aire libre, con diferentes declinaciones, pero completamente relacionados con el mundo del jardín serán bien recibidos : desde la villa privada hasta el jardín histórico, desde el B & B hasta el prestigioso SPA, desde la finca hasta el pequeño jardín residencial. Una oportunidad para los diseñadores que trabajan diariamente en el diseño y la construcción de jardines en su mayoría privados.
Las propuestas deberán elaborarse según se detalla en el siguiente ENLACE , y enviarse antes del 19 de Abril a redazione@paysage.it.
El Estudio de Paisajismo , ubicado en Madrid , Cristina Gil de Biedma – Bárbara Saavedra., busca un paisajista, con experiencia mínima de 3 años, en Presentación y realización de proyectos y concursos
Además, se solicitan conocimientos de arquitectura: detalles constructivos, desniveles, drenajes y preparación de mediciones y presupuestos, así como Dominio de Cad, Photoshop, programas y técnicas de representación gráfica para presentaciones.
Encontraréis todos los detalles en el siguiente ENLACE
Los interesados deberán enviar CV y Portfolio paisajismo@barbarasaavedra.es y estudio@cristinagildebiedma.com
Organizado por PAYSAGE – promoción y desarrollo de Arquitectura del Paisaje y Feria de Padua en colaboración con el Consejo Nacional de Arquitectos Paisajistas y Conservacionistas, el Consejo Nacional de Agrónomos y Médicos Forestales, el Consejo Nacional de Graduados en Agrotécnica y Agrotécnica y todas las asociaciones profesionales de referencia para sector, arranca la próxima edición del PREMIO ECOtechGREEN , la tercera edición del Premio Internacional que busca las mejores prácticas y casos de estudio en los sectores que recorren las temáticas del Foro programado para los días 21 y 22 de Abril de 2022 . Será posible participar en el PREMIO ECOtechGREEN enviando los proyectos antes del 15 de Marzo de 2022 a las 12:00 .
SECCIONES DEL PREMIO
- TECNOLOGÍA VERDE E INFRAESTRUCTURA VERDE PARA LA SOSTENIBILIDAD
- TECNOLOGÍA FORESTAL URBANA
- PARED VERDE: PAREDES VERTICALES VERDES Y VEGETALES
- PAISAJE DE LA CIUDAD DE ALTA TECNOLOGÍA: NBS E SUDS
- TECNOLOGÍA VERDE Y CENTRO COMERCIAL
- TECNOLOGÍA VERDE Y ALOJAMIENTO
- ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN, PATENTES, ESTAS, PROTOTIPOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS VERDES
Información detallada e Inscripción, en el siguiente ENLACE
Concéntrico 08, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, propone reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad a través de propuestas de arquitectura y diseño en diferentes formatos. La nueva edición se celebrará del 1 al 6 de Septiembre 2022.
El festival convoca tres concursos para la participación en su octava edición. El plazo de presentación de las propuestas finaliza el 11 de Marzo 2022. Las convocatorias, que cuentan con un formato de entrega digital y 7.500€ en premios, están abiertas a una participación internacional y tienen como objeto la creación de varias de las propuestas del festival:
-Pabellón en la Plaza de Escuelas Trevijano, punto de partida de los recorridos y de las actividades. Un espacio de encuentro que muestre de forma innovadora cómo los espacios urbanos se han convertido en una referencia fundamental para la convivencia durante la pandemia actual.
-Instalaciones en Viña Lanciano + Quinda do Seixo, de la mano de Bodegas LAN, Sandeman y Sogrape, por primera vez se Concéntrico proponemos un concurso con localización doble que visibiliza una realidad similar en países vecinos, España y Portugal: el respeto por el paisaje, la biodiversidad y la cultura del vino que se dan en Viña Lanciano junto con al río Ebro en La Rioja y en Quinta do Seixo el río Duero (Douro) en el Norte de Portugal.
-Instalación en la Calle Obispo Bustamante, un ámbito en el que confluyen viviendas, edificios institucionales, administrativos y educativos. Esa relación entre usos y flujos hacen del entorno un espacio de oportunidad para repensar la calle como elemento vertebrador de la vida en comunidad en las ciudades.
Consulta de Bases y Documentación de cada concurso en el siguiente ENLACE
Concéntrico será el responsable de llevar a cabo la producción y construcción de las propuestas ganadoras en coordinación con los equipos seleccionados, y formarán parte del conjunto de las instalaciones que se realizarán en diferentes localizaciones de la ciudad.