El episodio que cierra la Cuarta Temporada, estará dedicado, el próximo sábado 13 de Julio (19: 00 h) al Parque del Oeste de Madrid.
Creado a principios del siglo XX, según el proyecto del ingeniero agrónomo Celedonio Rodrigáñez y Vallejo (1860-1913), director de Jardines y Plantíos del Ayuntamiento, que reflejó el estilo de paisaje naturalista que se daba por entonces en Estados Unidos y Reino Unido
Durante la guerra civil, como el parque fue escenario de duros enfrentamientos que lo dejaron totalmente destruido, en el momento de su reconstrucción, se optó por replicar el proyecto original propuesto por Rodrigáñez, compuesto por grandes árboles y praderas. “Arces, hayas, robles, chopos, nogales, y otros ejemplos de flora de la región eurosiberiana construyen a crear un microclima del que se benefician por su frescor los madrileños. Si a esto le sumamos una de las rosaledas más importantes del mundo, y el templo egipcio de Debod, nos encontramos ante un parque al que sin miedo podemos calificar como único”, en palabras de la historiadora y paisajista Mónica Luengo, conductora del programa
En este jardín histórico, que surgió para contraponerse al rápido crecimiento de la urbe, se produce la paradoja de encontrar especies correspondientes al clima atlántico a pesar de tratarse de un terreno de secano
Estructura. Se extiende a lo largo de más de 100 hectáreas, presentando una singular forma de L que abraza el extremo noroeste de la ciudad y está situado entre la carretera de La Coruña, la Ciudad Universitaria y el distrito de Moncloa. El Parque del Oeste está dividido en cuatro zonas de distinta tipología: la vaguada y su ría, el estanque, la rosaleda y el Templo de Debod que “forman uno de los santuarios verdes de Madrid”, según Luengo
Historia. Este entorno verde surge a partir de unos terrenos en pendiente que antiguamente se emplearon como escombrera para la construcción del ensanche de Argüelles en el siglo XIX. “Además, aquí se instalaron algunos campamentos de chabolas. Esto último provocó un choque con la burguesía, propietaria de estas nuevas residencias, que pronto empezó a reclamar al ayuntamiento una solución”, añade la presentadora
Los invitados en este episodio son: Manuel Simón Blasco, arquitecto, que hablará de las dos fases en las que se construyó el parque: la diseñada por Rodrigáñez y la que ocupaba el antiguo Cuartel de la Montaña, así como la zona más francesa, ideada por Cecilio Rodríguez; el encargado de Medio Ambiente de La Rosaleda, Miguel Ángel García Martínez, que explicará qué la distingue de otras rosaledas y cómo se trata de un “museo vivo” de la historia de la rosa; y, el Subdirector General de Parques y Viveros, Antonio Morcillo, que tratará el futuro del parque, en la gestión del arbolado, debido al cambio climático y la limitación de los recursos hídricos
Empresa madrileña de obra civil y paisajismo busca, para incorporar de manera inmediata a su plantilla, un JEFE DE ESTUDIOS CON TITULACIÓN EXIGIDA DE INGENIERO DE MONTES, INGENIERO AGRÓNOMO, INGENIERO SUPERIOR (ICCP) U OBRAS PÚBLICAS CON EXPERIENCIA MÍNIMA DEMOSTRABLE DE 1-2 AÑOS
Funciones a realizar:
– Estudios y redacción de licitaciones para concursos públicos de los distintos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid y promotores privados.
– Seguimiento de las actividades y relaciones con los Ayuntamientos para concursos públicos.
– Comparativos de precios, presupuestos, estudios económicos de las licitaciones a presentar.
– Informes técnicos, fotomontajes realistas de los proyectos a estudiar para incluir en la licitación.
– Relación con proveedores y conocimiento del sector para el seguimiento de ofertas.
– Seguimiento y control de transportes.
Imprescindible,manejo de PRESTO, AutoCAD, paquete Office, Illustrator / Photoshop, todos en nivel medio-avanzado.
Se ofrece alta en la seguridad social, contrato indefinido a tiempo completo y sueldo a convenir + otros pluses
Los interesados deberán enviar CV actualizado a mariavelasco@tagasa.com
ISM, Instituto Superior del Medio Ambiente , Socio Corporativo AEP, centro de formación especializado en el ámbito del Medio Ambiente: desarrollo sostenible, energía y cambio climático, impacto ambiental, responsabilidad social, y servicios ambientales, ha programado, el Curso «Paisaje e Intervención Ambiental» 20 Noviembre – 20 Diciembre (50 h)
El curso, centrado en el conocimiento del paisaje como valor , y como recurso, permitirá al alumno tener una visión general sobre el paisaje, con criterios y conocimientos de los métodos de análisis y evaluación del paisaje, y los instrumentos y principios internacionales de ordenación y protección del paisaje en su aplicación actual
Los Socios de la AEP tendrán un 20% de descuento en la matrícula de los Cursos. Más Información de cursos programados en el siguiente ENLACE
En el Día Mundial de los Humedales, la Plataforma Ciudadana Salvemos Los Carriles, en colaboración con el Proyecto ClimaRiskinPond y tres de sus investigadoras limnólogas de la Universidad Autónoma de Madrid: Paloma Alcorlo, Christian Arnanz y Marina Tomás-Martín, quieren dar a conocer y reivindicar la importancia de estos ecosistemas y su conservación
Para ello, han organizado una Ruta por Los Carriles de Alcobendas, donde disfrutar de estos maravillosos hábitats dentro de los cuales se desarrolla la vida calladamente. Será el próximo domingo, día 2 de febrero, a las 11:00 frente a la Sede de la Policía Local, Avda. Valdelaparra, 124, de Alcobendas.
La importancia de los humedales es fundamental para la vida en todo el planeta, gracias a que son ecosistemas donde habitan un gran número de especies animales y vegetales. Se encargan de regular el ciclo del agua y el clima, creando, de esta manera, un equilibrio perfecto.
Se estima que los humedales constituyen uno de los ecosistemas más afectados por el rápido crecimiento poblacional, el desarrollo tecnológico, la producción y el vertiginoso consumo insostenible, entre otros factores. Esto contribuye de manera considerable a su pérdida, deterioro y degradación.
El bienestar de nuestro planeta y el de futuras generaciones dependerá del grado de concienciación acerca de la importancia de la preservación y cuidado que deben tener los humedales.
El proyecto ClimaRiskinPond es un proyecto de investigación que prioriza la conservación de lagunas temporales en la España peninsular ante sus amenazas actuales, como la llegada de especies exóticas, el cambio climático y las perturbaciones antropogénicas
El curso ´Historia de Madrid: arte en los Reales Sitios y su relación con la sede cortesana`, enmarcado en el contexto de los cursos y actividades académicas que ofrece la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Autónoma de Madrid, desde 2008, propone estudiar aspectos fundamentales para comprender, desde un enfoque histórico-artístico, la singularidad de algunos reales sitios ligados a Madrid y que forman parte de Patrimonio Nacional
Arquitectura, obras de arte, objetos suntuarios y zonas ajardinadas del Palacio Real de Madrid; el análisis del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso (el palacio, sus jardines a la francesa y sus piezas artísticas y artesanales, la evolución del Barroco…); el proyecto del Real Sitio de Riofrío; San Lorenzo de El Escorial a través de un viaje que nos lleva desde el Renacimiento al Neoclasicismo de la Ilustración, entre otros aspectos, sirven para manifestar –o redescubrir– los cambios que marcan el rumbo de los gustos de una sociedad heterogénea. Un segmento muy desarrollado de las manifestaciones culturales que se exponen en los sitios regios no puede desligarse de la consolidación de la sede cortesana en los siglos de la Edad Moderna, siendo Madrid el epicentro de una frenética actividad artística que condiciona, sin duda, la construcción y decoración de los lugares de la monarquía.