En el año 2017, al amparo del Convenio del Paisaje del Consejo de Europa, se acordó celebrar cada 20 de octubre el Día Internacional del Paisaje.
Archivos
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- junio 2018
Entradas recientes
- Zinco Cubiertas ecológicas-Nuevo Socio Protector AEP
- Revista «La Jardinera»- Artículo «El Paisajismo en España» Iñaki Viñuela
- Conferencia magistral «Ciudades y Ríos. Arquitectura más allá del objeto»
- El agua protagonista en la IV Jornada Técnica anual de la Cátedra Batlleiroig-UPC
- Premios Nueva Bauhaus Europea 2025+Premio especial NEB Boost para pequeños municipios
¡SIGUENOS!
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
El curso ´Historia de Madrid: arte en los Reales Sitios y su relación con la sede cortesana`, enmarcado en el contexto de los cursos y actividades académicas que ofrece la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Autónoma de Madrid, desde 2008, propone estudiar aspectos fundamentales para comprender, desde un enfoque histórico-artístico, la singularidad de algunos reales sitios ligados a Madrid y que forman parte de Patrimonio Nacional
Arquitectura, obras de arte, objetos suntuarios y zonas ajardinadas del Palacio Real de Madrid; el análisis del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso (el palacio, sus jardines a la francesa y sus piezas artísticas y artesanales, la evolución del Barroco…); el proyecto del Real Sitio de Riofrío; San Lorenzo de El Escorial a través de un viaje que nos lleva desde el Renacimiento al Neoclasicismo de la Ilustración, entre otros aspectos, sirven para manifestar –o redescubrir– los cambios que marcan el rumbo de los gustos de una sociedad heterogénea. Un segmento muy desarrollado de las manifestaciones culturales que se exponen en los sitios regios no puede desligarse de la consolidación de la sede cortesana en los siglos de la Edad Moderna, siendo Madrid el epicentro de una frenética actividad artística que condiciona, sin duda, la construcción y decoración de los lugares de la monarquía.