


Presentación del Libro: Ciudades con Proyecto (I)
por AEPcomunicación | May 30, 2019 | Noticias
Esta publicación recoge y evalúa experiencias urbanas en el marco de la Europa occidental, aportando referencias, ideas y proyectos al debate sobre la realidad, los procesos y el futuro de la ciudad -y el territorio- desde miradas integradoras complementarias y...
Concurso Internacional para el nuevo espacio resultante del soterramiento de las vías del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat
por AEPcomunicación | May 30, 2019 | Noticias
El Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat convoca un concurso internacional de proyectos que pretende diseñar el nuevo espacio de centralidad en Sant Feliu y más concretamente en la zona liberada por las vías una vez estas se soterran. El concurso está abierto a...
Jornadas Arquitectura y Paisaje «La Bahía en la Memoria»
por AEPcomunicación | May 30, 2019 | Noticias
Las Jornadas de Arquitectura y Paisaje serán encuentros entre artistas, escritores, cineastas, arquitectos y ciudadanos, para dialogar sobre la importancia de los paisajes en la cultura o en la vida cotidiana. Se propone sacar de la rutina paisajes muy reconocidos y...
«Principios europeos de calidad para intervenciones financiadas por la UE con impacto en el patrimonio cultural»
por AEPcomunicación | May 30, 2019 | Noticias
Los Principios de calidad europeos para intervenciones financiadas por la UE con impacto potencial en la cultura , han sido publicado recientemente. IFLA Europa forma parte de European Heritage Alliance / Europa Nostra y ha participado en esta iniciativa. Esta versión...Archivos
Entradas recientes
- AEP Asiste como Observador a la COP25
- Premios FAD 2020-Categoría «Ciudad y Paisaje»
- Los ganadores del Premio LI 2019 destacan el papel del paisaje en la lucha contra la emergencia climática
- Concurso Internacional para el concepto de diseño del paisaje arquitectónico-Parque Tuchkov Buyan en San Petersburgo
- COP25 Madrid- «Cambio climático y Patrimonio»
¡SIGUENOS!
PRÓXIMAS ACTIVIDADES

La botánica de Leonardo. Para una nueva ciencia entre Arte y Naturaleza es una exposición concebida y producida por Aboca, en colaboración con el Ayuntamiento de Florencia.
La exposición profundiza en las reflexiones de Leonardo sobre las formas y estructuras del mundo vegetal, subrayando su síntesis original entre el arte y la naturaleza y las características de su pensamiento científico, que podemos definir como «universales» en el estudio amplio y orgánico de los diferentes campos del conocimiento.
Desde la filotaxis hasta la dendrocronología, los escritos y dibujos de Leonardo registran ideas de importancia absoluta en la historia de la botánica, generadas por su agudo espíritu de observación y su continua actividad experimental, que delinean una visión dinámica de la ciencia, llena de implicaciones y referencias también en tiempos contemporáneos.
La forma geométrica del dodecaedro y La Morera son los dos símbolos de la exposición que se llevará a cabo en el complejo Santa Maria Novella en Florencia del 13 de Septiembre al 15 de Diciembre 2019.
El dodecaedro. Para los antiguos griegos y los neoplatonistas del Renacimiento, el Dodecaedro representa todo el universo, mientras que los otros poliedros platónicos representan los cuatro elementos: la tierra (cubo), el aire (octaedro), el agua (icosaedro) y el fuego (tetraedro). Leonardo diseñó los poliedros para el manuscrito De Divina Proportione de Luca Pacioli.
La morera ( Morus Alba L.) es una de las plantas más queridas por Leonardo, quien la representó, como tema único, en la Sala delle Asse del Castello Sforzesco de Milán.
Juntos representan el misterio de la conexión entre todas las cosas que fascinaron a Leonardo e inspiraron sus estudios a lo largo de su vida.
La exposición está comisariada por Stefano Mancuso , una de las principales autoridades mundiales en el campo de la neurobiología de las plantas, Fritjof Capra , físico y teórico de sistemas y erudito Leonardo da Vinci y Valentino Mercati , fundador y presidente de Aboca. . La coordinación científica corresponde a Valentina Zucchi , MUS.E Florencia
Información detallada de la Exposición en el siguiente ENLACE

El Ciclo de conferencia Cultura y naturaleza en Madrid, Estrategias para un mañana, está organizado por el Instituto de Estudios Madrileños con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.
Tendrá lugar los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre de este año 2019, en la Biblioteca Eugenio Trías situada en los Jardines del Buen Retiro. Entrada libre hasta completar aforo
En el siguiente ENLACE, podréis descargar el Programa

Entre el 5 de Noviembre y el 13 de Diciembre tendrá lugar en el Centro Cultural Moncloa una exposición sobre la Plaza de España con contenido audiovisual e información en papel sobre la historia de este emblemático espacio de nuestra ciudad, así como el proyecto de transformación que está sufriendo, en el que los ciudadanos podrán consultar los principales cambios que podrán disfrutar cuando terminen las obras.
El material, que ha sido elaborado por el estudio de arquitectos responsable del proyecto, se podrá consultar en el horario habitual de apertura del Centro Cultural, de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas

El objetivo de estos premios es crear conciencia sobre las estrategias que los arquitectos y diseñadores están empleando para hacer frente a los desafíos globales contemporáneos y sacar a la luz lo mejor de tales proyectos para inspirar a la próxima generación.
RTF Awards 2020 ofrece más de 50 categorías de premios, incluidas categorías conceptuales y construidas en Arquitectura, Diseño de interiores, Diseño de paisajes, Diseño urbano y Diseño de productos, con dos nuevas e interesantes incorporaciones; RTF Education Awards 2020 y RTF Design Studio Awards 2020 para espacios de trabajo de Architecture & Design Studios
Los Premios de Educación RTF son para los estudiantes y jóvenes graduados que se enfocan en Tesis e Investigaciones, mientras que los Premios de Estudio de Diseño RTF se enfocan en espacios de trabajo de diferentes tamaños que brindan igualdad de oportunidades para estudios de diseño jóvenes y pequeños a grandes y establecidos.
En la Categoría de Paisaje, destacamos
–Proyecto de paisaje privado (Construido / Concepto). Este premio reconoce el mejor proyecto de diseño paisajístico del año con innovaciones en la provisión de cómodos espacios abiertos y jardines privados al aire libre y bajo techo.
–Proyecto de paisaje público (Construido / Concepto). Este premio reconoce el mejor proyecto de diseño paisajístico del año que presenta innovaciones para proporcionar un ambiente al aire libre cómodo que caracteriza a los nuevos modelos para la planificación del sitio.
Fechas de interés: El registro termina el 31 de Diciembre 2019. Fecha límite de presentación:15 Enero 2020
Cuota, inscripción y detalles de presentación, en el siguiente ENLACE

El pasado 21 de Noviembre, Orticolario anunció el Concurso Internacional «Espacios Creativos» 2020 para la instalación de jardines temáticos e instalaciones de arte, que tendrá lugar en el parque de Villa Erba en el lago de Como, sede del evento.
El objetivo de la iniciativa es identificar proyectos innovadores que presenten ideas, técnicas y materiales en línea con las condiciones, los objetivos estéticos y los estándares de calidad del evento. Los proyectos mejorarán e interpretarán los paisajes preexistentes aplicando libertad creativa y opciones materiales, con la posibilidad de utilizar los más diversos idiomas y referencias artísticas / culturales
Dirigido a paisajistas, diseñadores y todos aquellos que consideran la naturaleza como protagonista e inspiración de su arte y que, a discreción del Comité de Espacio Creativo, pueden diseñar y establecer espacios temáticos durante Orticolario.
Los proyectos seleccionados por el Comité de Espacios creativos serán expuestos en Villa Erba (Lago de Como) durante la 12 ª edición de Orticolario , en octubre de 2020.
Cada espacio , a menos que se indique lo contrario, competirá por el Premio «La Foglia d’oro del Lago di Como» y resto de premios y menciones especiales.
Aplicación gratuita, antes del 31-01-20
Documentación y Formulario de solicitud, en el siguiente ENLACE

El Concurso Internacional de Ideas para Bagnoli tiene como objetivo diseñar el nuevo paisaje de la antigua zona industrial de Nápoles, que cubre un área de 250 hectáreas, para transformarlo en uno de los parques urbanos más grandes y fascinantes a escala internacional.
El futuro del área de Bagnoli, contenido en el programa de rehabilitación ambiental y regeneración urbana, es la mejora de los recursos geográficos, paisajísticos, ambientales, sociales y culturales y la restauración del estado de habitabilidad y bienestar para la ciudadanía y futuros usuarios de la zona.
Se tiene la intención de dar cuerpo a esta visión, a través de la creación de un asentamiento de baja densidad, caracterizado por una alta calidad ambiental, cuyos elementos clave son verdes, y una oferta diferenciada de nuevas actividades residenciales, comerciales y de servicio.
El corazón del nuevo asentamiento es el gran parque urbano de aproximadamente 120 hectáreas, candidato a convertirse en el nuevo pulmón verde de Nápoles. Además, albergará en su interior artefactos de arqueología industrial, espacios de investigación, actividades deportivas y de ocio , que, a través de sus 2 km de costa, es una conexión ideal con el mar del Golfo de Nápoles.
La convocatoria se utilizará para definir el diseño futuro del parque y delinear la estructura planivolumétrica general del área para su máxima mejora natural y paisajística.
El concurso está dirigido a empresas de arquitectura italianas e internacionales especializadas en diseño de parques urbanos y muelles.
Para participar, cada candidato debe formar un equipo de competencia, compuesto por al menos: un arquitecto con habilidades arquitectónicas, de paisaje y planificación urbana; un ingeniero con habilidades hidráulicas, estructurales, geotécnicas, de ingeniería de plantas, ambientales y territoriales; un agrónomo o un silvicultor; Un geólogo.
La presencia en el equipo de competencia de jóvenes profesionales, graduados que han sido calificados por menos de 5 años, como diseñadores, está sujeta a evaluación para la asignación de puntajes en la fase de preselección de las solicitudes.
En apoyo de los miembros del equipo, y con el objetivo de integrar las habilidades necesarias, cada participante debe indicar figuras profesionales adicionales: un graduado en sociología; un graduado en economía; un graduado en ciencias naturales; graduado en arqueología.
Para los ciudadanos extranjeros, los requisitos se cumplen si los sujetos están en posesión de un título, certificado u otra calificación profesional, cuyo reconocimiento está garantizado sobre la base de la Directiva 2005/36 / CE. El candidato debe demostrar la equivalencia del título con un documento específico.
El concurso está organizado por Invitalia , la Agencia Nacional de Desarrollo con sede en Roma. Información detallada e Inscripción en el siguiente ENLACE
El plazo finaliza el 7 de Enero de 2020 a las 11:00 h

El próximo 11 de Diciembre, tendrá lugar en Madrid la «Jornada de Riego en Zonas verdes y Deportivas», organizada por el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos del Ministerio de Agricultura
La AEP participará con la ponencia de su Presidente, José Luis Romeu,«La Universidad de Alicante: La gestión de sus zonas verdes bajo criterios de sostenibilidad»
Además, Juan García Barbero , responsable de Jardinería de Rain Bird, socio Patrocinador AEP, participará con la ponencia » 5 Principios básicos para ahorrar agua»
Podréis acceder al PROGRAMA COMPLETO en el siguiente ENLACE
La Jornada es gratuita, previa Inscripción, en el ENLACE . El plazo límite de admisión de solicitudes finalizará el 2 de Diciembre, comunicándose posteriormente los admitido

En el marco de la colaboración entre la AEPJP y FSE, y con la participación institucional del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, se ha programado la celebración, el próximo 12 de Diciembre, de un Seminario-Debate que aborde la situación actual del nivel de cumplimiento de los ODS por parte de las Administraciones Locales, en lo que respecta a la gestión de su infraestructura verde.
Todos los ayuntamientos establecen la necesidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030, alineándose con los más elevados estándares internacionales para lograr la erradicación de la pobreza, la salud y el bienestar de las personas, la producción y el consumo responsables, las medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
En concreto el objetivo 11 pretende desarrollar ciudades y comunidades sostenibles. Una de las formas de conseguirlo es trabajar en nuevos modelos de desarrollo y gestión de la infraestructura verde urbana, que se muestra como una de las herramientas más eficaces para combatir el efecto isla de calor, la captación de contaminantes y el efecto sumidero de CO2, la conservación de la biodiversidad, y convertir las ciudades en territorios resilientes ante catástrofes ambientales.
Los modelos de jardinería adaptada al cambio climático, con bajas exigencias de consumo de agua y nutrientes, son necesarios para lograr responder con eficacia a los retos que se plantean
Programa e Inscripción gratuita, hasta completar aforo, en el siguiente ENLACE