Cada verano, la UIMP programa y desarrolla, en el Palacio de la Magdalena y en el Campus de las Llamas de la ciudad de Santander, cursos de alto perfil académico en diversas disciplinas y áreas del conocimiento. Además de su carácter formativo, su finalidad es promover el encuentro, la reflexión y el debate de temas en la frontera del conocimiento, así como el análisis interdisciplinar de las cuestiones que conciernen al futuro de nuestras sociedades

Entre los cursos programados, destacamos el encuentro que tendrá lugar del 8-10 de Julio, «La cultura del árbol en la divulgación científica. Árbol y ciudad: naturaleza, ciencia y cultura» , dirigido por Mariano Sánchez, Jefe de conservación de la Unidad de Jardinería y Arbolado del Real Jardín Botánico-CSIC. Presidente de la Asociación Española de Arboricultura (AEA), y Virginia Carracedo Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio Universidad de Cantabria. Grupo de Investigación del Medio Natural (GIMENA)

El Programa  está orientado a mostrar los avances en el campo de la investigación en torno al árbol. El conjunto de conocimientos que son imprescindibles para su establecimiento en las ciudades de forma que pueda aportar todos aquellos beneficios que, aun siendo conocidos, en ocasiones son obviados e ignorados por una praxis errónea basada en un supuesto ahorro económico o riesgo figurado que minusvalora los beneficios del árbol en salud social, medioambiental y mental, que aun en la actualidad, raramente se cuantifican. La resistencia a la sequía, nuevas especies en un contexto de cambio climático, el papel de la arboleda urbana o la importancia de una legislación que proteja al arbolado de ser el primer elemento sustituible en cualquier obra de infraestructura son algunos de los temas que se tratarán.

Los valores culturales, los que fortalecen la vinculación social del ciudadano con los árboles y, desde luego, la comunicación, son otros dos aspectos fundamentales del contenido del curso. Son los encargados de transmitir los valores sociales, históricos y medioambientales o el papel de la conservación de la flora frente al cambio global a la ciudadanía, contribuyendo así a fomentar la Cultura del Árbol en la sociedad.

Los ponentes, entre los que figuran profesionales como Joaquín Araujo, José Manuel de Miguel Garcinuño, Jesús García Rodrigo, Inmaculada Gascón, Isabel González, Miguel Ángel Nuevo Corisco , Josep Selga, son investigadores, técnicos, divulgadores y periodistas, con experiencia demostrada en la materia, y con un interés especial en mejorar los conocimientos que se tienen de la vegetación, especialmente del árbol, y proyectarlo a la ciudadanía y a los gestores de arbolado urbano.

El curso está dirigido tanto a gestores y profesionales que están trabajando en esta línea, así como al público en general que tenga interés e inquietud por la temática. Plazas limitadas. Más información y Matrícula online en el siguiente ENLACE

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies